proyectos
English version

Proyectos Erasmus + Erasmus CEU


E-Craft

e-Craft

El proyecto se centra en la creatividad, en sus múltiples expresiones artísticas, visuales y culturales, para innovar la enseñanza impartida en los países socios mediante la introducción de soluciones de aprendizaje basadas en juegos para evaluar el potencial creativo y emprendedor de los estudiantes. También pretende desarrollar su mentalidad emprendedora potenciando su creatividad y sus habilidades artesanales, apoyando su iniciativa y la voluntad de ponerse a prueba utilizando las tecnologías digitales de comunicación 4.0. Durante el ciclo de vida del proyecto, se celebrarán dos movilidades internacionales para apoyar a los profesores en la gestión de laboratorios de creatividad inspirados en el arte para el emprendimiento y la comunicación digital 4.0, que son fundamentales en la economía cultural y creativa.


PROYECTO HI-TEACH

Hi-Teach

Un nuevo marco de enseñanza para formadores en la era post-Covid.

La emergencia del COVID ha obligado a las Universidades de gran parte del mundo a transferir las actividades docentes en línea, dando vida al mayor experimento de digitalización de la historia. Se trata de un reto destinado a influir profundamente en el escenario académico del futuro, convirtiendo el e-learning en un componente permanente de la enseñanza universitaria y colocando a los profesores individuales y a la gobernanza de las distintas universidades en una encrucijada: si recurrir a la simple y ya superada lección de vídeo a distancia o utilizar productos de formación llave en mano, no concebidos y creados colocando al alumno en el centro del proceso de enseñanza, sino empaquetados tout-court en un enfoque industrial. Esta condición es difícilmente conciliable con la pluralidad y la heterogeneidad de las necesidades de aprendizaje que no deben ser degradadas, aprobadas y comprimidas, sino valoradas, interpretadas y satisfechas para evitar el riesgo, entre otras cosas creciente debido a la COVID, de una reducción de las matrículas y de los recursos financieros (EUA, The impact of the COVID-19 crisis on university funding in EU, 2020).

MÁS INFORMACIÓN

PROYECTO MODISTO

Modisto

MODISTO es un proyecto financiado por el programa Erasmus+. En él participan organizaciones de España, Portugal, República Checa e Italia. La asociación incluye centros de FP, asociaciones profesionales del sector de la moda y la confección, y organizaciones involucradas en la implementación de programas de orientación profesional y la creación de recursos didácticos para ellos.

MÁS INFORMACIÓN

PROYECTO BIG

BIG

El proyecto BIG tiene como objetivo aumentar las competencias digitales de gestión empresarial internacional entre los directivos y trabajadores de las PYME, con el fin de abrir más oportunidades para aquellas empresas que pretendan invertir en su competitividad en nuevos contextos empresariales internacionales utilizando medios y competencias digitales.

Las pequeñas y medianas empresas necesitan recursos humanos más cualificados para apoyar el proceso de mejora de la competitividad y el desarrollo de la internacionalización digital.

El proyecto aporta enseñanza sobre habilidades de gestión empresarial internacional, digital y transcultural de las PYMES, construyendo un proyecto didáctico específico para sus necesidades basado en 3 dimensiones diferentes: cognitiva (aprender pensando), operativa (aprender haciendo) y conductual (aprender actuando). Las empresas dispondrán de un itinerario didáctico experimental que se construirá con el apoyo de empresas y trabajadores y utilizando los métodos de formación de la educación cinematográfica.

En el proyecto B.I.G. participan 5 países de la UE (Italia, España, Eslovenia, Grecia y Polonia) procedentes de los sistemas académico, de formación y de cámaras, para innovar modelos, métodos y prácticas en el ámbito de la educación de adultos.

MÁS INFORMACIÓN

PROYECTO PRODISK

Prodisk

PRODISK es un proyecto financiado por el Programa Erasmus cuyos objetivos específicos son: el desarrollo de un curso de evaluación de competencias digitales e-learning basado en DIGCOMP para ayudar a los profesores de FP a reconocer y finalmente facilitar la certificación de las competencias digitales adquiridas por los alumnos (de FP inicial y continua) en el desarrollo de sus ciclos de FP. Además la integración de la Evaluación de Competencias Digitales en un Entorno de Aprendizaje digital dirigido a profesores y alumnos de FP.

El fin último es adoptar este entorno de aprendizaje como recurso en el plan de estudios de los centros de FP que participan en nuestro proyecto y difundir dicho entorno de aprendizaje en el que se integra el curso de Evaluación de Competencias Digitales a otros centros de FP como Recurso Educativo Abierto.

Durante el desarrollo del proyecto se prevén acciones piloto orientadas a favorecer competencias digitales para el empleo.

MÁS INFORMACIÓN

PROYECTO E-ICOM

ICOM

El proyecto E-Learning for International Commerce Digital Marketing, E-ICOM tiene como resultado principal un MOOC (Curso abierto masivo en línea) estructurado en 3 módulos generales y 3 módulos específicos. Se ha añadido un módulo general más del estipulado en un principio en el proyecto, dada la motivación y deseo de los socios en la primera reunión transnacional celebrada en enero 2020. Los tres módulos generales han sido elaborados en común por los países participantes y se centran en el perfil profesional relacionado en marketing internacional, que es el tema específico del ciclo superior de EFP de marketing y publicidad que se ha fijado en el proyecto E-ICOM. Los temas de los módulos generales son: (1) Investigación de Mercado, (2) Marketing Digital y (3) Marketing Internacional. Los otros tres módulos específicos han sido elegidos uno por cada país y se centrarán en un sector particular pertinente para la economía del comercio exterior del país. Los temas de los cursos elegidos son: Agroalimentación [Grecia], Turismo gastronómico y del Vino [Italia] y Moda [España]. Los socios de los tres países han compartido las tareas de concepción y producción; y realizarán pruebas de “testeo” en común.

MÁS INFORMACIÓN

”F.A.BU.L.A – Financial And Business Learning Activities”

FABULA

El proyecto “F.A.BU.L.A – Financial And Business Learning Activities” pretende implicar, motivar y fomentar en los niños y niñas de Educación Primaria el emprendimiento y la alfabetización financiera.

Se propone un modelo de enseñanza integrado, interactivo e interdisciplinar que rompa con la idea compleja, elitista y descontextualizada de las finanzas. Para ello, el proyecto ofrece métodos de aprendizaje, herramientas y situaciones de la vida diaria que favorezcan el desarrollo de habilidades emprendedoras y el conocimiento financiero de los niños y niñas de 4º y 5º de Primaria.

MÁS INFORMACIÓN

Proyecto APRENDER JUGANDO

CAUDE

El proyecto Aprender Jugando tiene por objetivos principales el de crear nuevos recursos didácticos de ejercicios basados en los juegos de Ajedrez y Encuentrapalabras. Estos ejercicios están adaptados a un formato TIC para contribuir de manera eficaz la adquisición de habilidades claves en los niños de edades comprendidas entre los 4 y los 11 años, de acuerdo con el currículo establecido para Matemáticas y Lengua.

Dichos ejercicios tienen un formato interactivo audiovisual, de carácter lúdico, de manera que el alumno pueda asimilar y adquirir las competencias proyectadas mientras juega, interactuando con el recurso con la ayuda del profesor.

El recurso es apto para su utilización a través de medios electrónicos como el PC y pizarras electrónicas, con un formato de software. El juego se presenta en los 3 idiomas de la asociación: español, italiano e inglés. Cuenta con una Guía de Uso, o guía del profesor, que forma parte de este resultado intelectual del proyecto.

MÁS INFORMACIÓN

Proyecto MODATOP

MODATOP

El proyecto MODATOP tiene por objetivo el de acercar los centros de formación profesional y las empresas del sector textil y moda, para promover el empleo de calidad y la competitividad en este sector económico.

Los resultados del proyecto son dos principalmente. El primero, una guía de recomendaciones para profesores y tutores para apoyar las experiencias prácticas de los estudiantes en las empresas, como parte de los sistemas de formación profesional. El segundo, es una herramienta de reconocimiento en línea que permite reconocer los resultados del aprendizaje obtenidos en la fase práctica de la formación, en cooperación con las escuelas de FP.

El proyecto se basará en los marcos educativos de los países participantes que incorporan sesiones de formación práctica en las empresas, con el fin de comparar los recursos y métodos utilizados en las escuelas de formación profesional y en las empresas del sector textil, que ayudan a los esfuerzos de formación de profesores y tutores en las sesiones de formación práctica.


Proyecto CONFYE

CONFYE

El proyecto CONFYE (Confección Y Empleo) tiene por objetivo el de acercar los centros de formación profesional y las empresas del sector textil y moda, para promover el empleo de calidad y la competitividad en este sector económico.

El resultado del proyecto, es un curso MOOC de orientación profesional y emprendimiento, que ayudará a los proyectos finales de ciclo, de los grupos de estudiantes de FP de los distintos países, a mostrar sus competencias y habilidades a las empresas del sector. Se espera que este curso refuerce sus posibilidades de encontrar un empleo o crear su propia empresa.

El MOOC tiene como objetivo proporcionar recursos de formación útiles para profesores y estudiantes y facilitar el desarrollo de los proyectos de los estudiantes. Los proyectos de estos estudiantes estarán relacionados con el tema de la Moda y contribuirán a través de ella a la promoción del patrimonio cultural.

MÁS INFORMACIÓN

Proyecto L.I.N.C.E

L.I.N.C.E

El proyecto “L.I.N.C.E – Learning Initiatives in Civic Environments” tiene por objetivo el de incentivar las relaciones entre centros de FP e instituciones destinadas a promover la empleabilidad de los estudiantes.

Como resultados del proyecto, podemos considerar dos principalmente. El primero, es un conjunto de productos de carácter audiovisual creados por estudiantes de FP del ciclo superior de Animaciones en 3D, Juegos y Entornos Interactivos, siguiendo la metodología ABP, que serán difundidos como recursos abiertos a nivel europeo.

El segundo resultado, pretende ilustrar prácticamente la metodología con el fin de permitir su transferencia al currículo educativo de los centros de FP participantes y extenderlo a otros centros.

MÁS INFORMACIÓN
 Conoce nuestros centros
Logo

Entérate de todo en nuestras redes sociales