Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Imagen CampusFP Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico 23-2

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

La investigación es el pilar de los avances en medicina y ahora puedes abrir las puertas de esta apasionante profesión convirtiéndote en Técnico en Laboratorio Clínico y Biomédico. Podrás trabajar en un sector con innumerables salidas profesionales dentro de la medicina general y de la especializada, o dentro de la investigación científica. Embárcate en una apasionante aventura dentro del mundo microscópico.

Bienvenido a un sector apasionante: podrás trabajar como técnico/a en laboratorio de diagnóstico clínico, especialista en laboratorio, ayudante técnico en laboratorio de investigación, experimentación y toxicología o delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

Módulos profesiones del primer curso

Gestión de muestras biológicas (195 h)
Técnicas generales de laboratorio (230 h)
Biología molecular y citogenética (195 h)
Fisiopatología general (195 h)
Formación y orientación laboral (90 h)
Empresa e iniciativa emprendedora (65 h)

Módulos profesiones del segundo curso

Análisis bioquímico (175 h)
Técnicas de inmunodiagnóstico (100 h)
Microbiología clínica (140 h)
Técnicas de análisis hematológico (175 h)
Inglés técnico para grado superior (40 h)
Proyecto de laboratorio clínico y biomédico (30 h)
Formación en Centros de Trabajo (370 h)

Objetivos

Este profesional se ocupa de analizar muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados técnicos para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico y/u orientados a la investigación. Organiza y administra las áreas asignadas dentro de un laboratorio de diagnóstico clínico, bajo la supervisión correspondiente.

Progresion académica

  • A cursos de Especialización Profesional.
  • A otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • A Estudios Universitarios Nacionales e Internacionales con las correspondientes convalidaciones de créditos ECTS según normativas vigentes.

Dónde puedes estudiar:

¿Sabías qué…?

¿Qué son las técnicas de hibridación in situ?

Las técnicas de hibridación in situ, son aquellas que se basan en la unión de la sonda de interés en un sitio específico del tejido. Entre ellas destaca la FISH, CISH Y SISH. La finalidad es detectar secuencias específicas de ácidos nucleicos en tejidos mediante el uso de sondas marcadas. Para así detectar infecciones virales de VPH, EBV y VIH, infecciones bacterianas y fúngicas, así como infecciones latentes, siendo su gran ventaja.

Otra de las aplicaciones, es la expresión génica en tumores. En citogenética, se utilizan para la detección de aberraciones genómicas, como por ejemplo para identificar trisomías, monosomía, y mutaciones que dan lugar a cromosomas anormales, aspecto de especial interés en el ámbito farmacodiagnóstico y terapia dirigida.

Modalidad

Presencial

Titulaciones relacionadas

Empresas colaboradoras

Imagen British Council

CampusFP – Formación Profesional Reglada


6 enero 2023 - Campus FP