Técnico Superior en Administración y Finanzas

Imagen CampusFP Técnico Superior en Administración y Finanzas 23-2

Técnico Superior en Administración y Finanzas

Conocer toda la gestión necesaria en una empresa te abrirá muchas puertas. Con el Grado Superior de Técnico Superior en Administración y Finanzas conocerás todos los procesos necesarios para gestionar de manera adecuada toda la administración empresarial.

Trabaja como administrativo/a de oficina, comercial, financiero, contable, de logística, de banca y de seguros, recursos humanos, de la Administración pública, de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías, técnico/a en gestión de cobros o responsable de atención al cliente.

Módulos profesiones del primer curso

Comunicación y atención al cliente (200h)
Gestión de la documentación jurídica y empresarial (135h)
Inglés (160h)
Ofimática y proceso de la información (200h)
Proceso integral de la actividad comercial (200h)
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa (105h).

Módulos profesiones del segundo curso

Contabilidad y fiscalidad (120h)
Formación y orientación laboral (90h)
Gestión de recursos humanos (50h)
Gestión financiera (120h)
Gestión logística y comercial (80h)
Simulación empresarial (140h)
Proyecto de administración y finanzas (30h)
Formación en centros de trabajo (370h).

Objetivos

En este ciclo de formación profesional te prepararás para organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de la información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público, como privado, según tamaño y actividad de la empresa y organismo, de acuerdo con los objetivos establecidos, las normas internas y la legislación vigente.

Progresion académica

  • A cursos de Especialización Profesional.
  • A otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • A Estudios Universitarios Nacionales e Internacionales con las correspondientes convalidaciones de créditos ECTS según normativas vigentes.

Dónde puedes estudiar:

Modalidad

Presencial

 Pendiente de autorización en CampusFP Getafe

Disponible también en Formación Profesional Híbrida

Estudia a tu ritmo pero con la posibilidad de asistir a talleres prácticos

Esta formación híbrida permite una experiencia de aprendizaje flexible; podrás disfrutar de los beneficios de la formación online y además aprovechar los recursos que te ofrecemos de manera presencial.

Ambos métodos se complementan para ofrecerte autonomía pero sin renunciar a los encuentros presenciales que favorecen el intercambio de experiencias y mayor interacción y comunicación.

¿Sabías qué…?

IMPORTANTE ¡Planning!

Planning en inglés, planificación en castellano.

Planificación o planteamiento previo de una acción que se va a realizar.

Herramienta esencial para la gestión del tiempo que te facilita la distribución, optimización y estructuración diaria de tu trabajo o vida.

Partiendo de la simplicidad del calendario, en el que podías anotar y recordar fechas y actos importantes, la evolución hacia la agenda te permite diseccionar el día en tramos horarios, lo que te da la oportunidad de poder aprovechar tu jornada, pudiendo llevar a cabo acciones coordinadas y conseguir mejores resultados en tu labor habitual.

Actualmente puedes llevar una perfecta planificación de tus compromisos desde tu ordenador o directamente desde tu smartphone, con aplicaciones específicas que te permiten realizar un planning perfecto de tu día, semana o mes pudiendo en todo momento acceder a un calendario adaptado a tu tren de vida.

Un buen planning o una buena planificación digamos que pasó de ser necesaria a imprescindible en tu vida diaria.

Psicología industrial

La Psicología industrial nace de la necesidad de mejorar la eficiencia de las empresas, optimizar el desempeño de las personas que componen la plantilla laboral y el bienestar personal de la organización de la empresa.

El desarrollo de la psicología industrial incide especialmente en campos como la evaluación de puestos de trabajo, selección de personal, evaluación del desempeño, entrenamiento y capacitación, satisfacción en el trabajo, clima organizacional, liderazgo y supervisión… Para poder tomar las riendas de cualquier problema que se instaure a nivel interno en una empresa.

Alguna de las ramas de la psicología industrial repara en temas que a la vista pueden parecer poco relevantes como importantes en sí, desde la ergopsicología (diseño de mobiliario para oficina) a las soluciones de las necesidades y capacidades del trabajador/a.

El desempeño final del psicólogo industrial es conseguir promover la proactividad, empatía, sensibilidad y solidaridad con los demás, pilares de una sólida infraestructura empresarial.

Ingeniería fiscal

La ingeniería fiscal está a la orden del día.

Toda administración y gestión de una empresa pasa por poder adaptarse a las obligaciones de la ley que le permitan pagar menos impuestos y mantener más ganancias de manera legal.

Cualquier persona dedicada a esta profesión debe conocer al dedillo leyes artículos y sanciones que aprovechar para optimizar al máximo las ganancias de una empresa siendo esta la importante diferencia entre un asesoramiento administrativo y un simple ejercicio contable.

Cómo pagar menos impuestos sin dejar de cumplir con las obligaciones frente a la sociedad es una delicada tarea de ingeniería fiscal para la cual se debe estar altamente cualificado/a con extensos conocimientos que te permitan aprovechar al máximo la ley administrativa en tu propio beneficio.

Partiendo de una base mínima como grado superior de administración y finanzas, el interés, estudio y especialización en distintas ramas profesionales de este sector se puede llegar a tener un alto peso específico y gran valor a nivel profesional en el sector de gestión administrativa.

La importancia de una impecable higiene fiscal marcará la diferencia entre un empresario de éxito y un huésped en el sistema carcelario de nuestra sociedad.

Holding Empresarial

El Holding Empresarial es una sociedad financiera, creada al entorno de diferentes empresas, la cual es poseedora de la mayoría de las acciones de cada una de ellas con el objetivo final de mejorar la rentabilidad de la asociación.

Esta unión de distintas empresas además de poder disfrutar de la disminución de los costes fiscales, estaría dotada de una mayor solidez y estabilidad comercial mejorando la fiabilidad de todas estas a través del holding en el mercado.

Suelen ser empresas que aun siendo de distintos sectores complementen sus servicios entre ellas mismas, creando una vía directa entre las necesidades de unas y lo que pueden ofrecer sus asociadas, esta propiedad conmutativa les genera en común, mejores costes y prestaciones a la hora de encontrar los servicios necesarios dé cada empresa.

Conocer la demanda de los consumidores les llega a hacer comprender sus necesidades, así como ofrecerles nuevos productos de donde obtendrán sustanciales beneficios.

Las agrupaciones de distintas empresas hacen que su delicado funcionamiento se traduzca en mejoras de ingresos, reafirmando la frase de “La unión hace la fuerza”.

Recursos humanos

El concepto de Recursos Humanos no es tan nuevo como muchos pensáis. Desde las civilizaciones antiguas los procesos de selección de personal se han realizado dependiendo hacia que profesión derivarían los individuos.

Ya en el antiguo Egipto los escribanos debían mantener un registro de todos sus empleados a la vez de supervisar su trabajo.

En la antigua China se realizaba un nombramiento de funcionarios desde la administración exclusivamente para administrar la fuerza laboral.

Y por supuesto, ya en la Revolución Industrial se marca un punto de inflexión en el desarrollo de los recursos humanos. Con el surgimiento de las fábricas y la producción en masa las empresas, se dieron cuenta que necesitaban de un sistema para llevar la gestión del personal, centrándose en las tareas de contratación, formación de los empleados, así como mantener el registro activo de ellos.

El departamento de Recursos Humanos se había instaurado oficialmente en las empresas.

Persona clave… El Contable

Uno de los más importantes cargos en una empresa es… El “contable”.

El principal objetivo de un “contable” es registrar y supervisar las transacciones de una empresa, los movimientos de dinero que repercuten en ella y su empuje financiero. Una buena y saneada contabilidad mejora la fiabilidad de la empresa en los entornos financieros. Poder estar al tanto del balance general en cualquier momento, el flujo de efectivo y de las ganancias conseguidas por la gestión de la empresa es primordial para mantenerla a flote.

Los principios de la contabilidad se deben a Fra Luca Pacioli, considerado el padre de la contabilidad, un fraile franciscano, del siglo XV, matemático, filósofo y ante todo contable. Este fraile consiguió hacer imprescindible el control y la gestión de una empresa con los conceptos “debe” y “haber”.

Fra Luca Pacioli llevo estos términos a razonamientos filosóficos de la Economía Cósmica Universal, viendo mucho más allá de sus propios ojos y comparando el “debe” y el “haber” con los conceptos del bien y el mal, el ying y el yang o el mismo karma (tanto bien das, tanto bien recibe

Camarón de la Isla: cómo no gestionar el arte

El asesoramiento financiero y el saber gestionar las ganancias de una vida de trabajo es una necesidad que nunca se debe dejar de lado. En el mundo del Arte y de la Música tenemos varios ejemplos, pero uno de los más notorios fue el de Camarón de la Isla.

José Monje Cruz, Camarón de la Isla, aparece como autor en los registros de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) sólo en 27 canciones de las 164 que se le atribuyen. Los derechos de estas 27 canciones corresponden por ley a los herederos de Camarón perdiendo las que no están registradas.

Aunque uno personalmente sea un ignorante en cuestiones administrativas, no puede dejar llevar por cuenta ajena sus negocios, siempre se debe contratar los servicios de un administrador especializado en tu ámbito laboral.

Al contrario que otros compañeros de viaje, como Paco de Lucía, Camarón no registró composiciones a su nombre y en lugar de ello cantó de otros, como Kiko Veneno y Raimundo Amador. Dolores Montoya, (viuda de Camarón), perdió la lucha por los derechos de estas obras al no estar registradas y no constar los derechos de autor.

Traspasando la ley: Mario Conde.

“Quien hace la ley, hace la trampa”, este dicho tan conocido es una delgada línea roja entre la legalidad y la delincuencia. El estudio de leyes, procesos y conocimientos financieros ofrece la capacidad de surfear la ley pudiendo llegar a rozar el límite de la ilegalidad. Ante esta tentación tenemos la integridad profesional, que son esos cimientos que sostienen tu capacidad de éxito en el desempeño de tu trabajo administrativo, pero siempre hay quien se cree por encima de la ley y la traspasa creyéndose inmune al sistema.

Mario Conde, abogado del estado (24 años), presidente de Banesto (39 años), fue uno de los iconos financieros en la década de los 80´s. Lo que a primeros ojos parecía una carrera de éxitos fulgurante, poco a poco se fue convirtiendo en una losa muy pesada que caería sobre sus hombros.

En 1993, el Banco de España interviene Banesto y destituye a Conde y al consejo de administración tras detectar un «agujero» de 600.000 millones de pesetas. Mario Conde fue condenado por estafa, falsedad y apropiación indebida por el Tribunal Supremo a 20 años de prisión. Pena que cumplió y enseñó a no rebasar los límites de la ley.

Titulaciones relacionadas

Certifica tu nivel de inglés

CampusFP – Formación Profesional Reglada


1 enero 2023 - Campus FP