Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Imagen CampusFP Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica 32-2

Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Cada vez es mayor la demanda de técnicos para puestos de trabajo relacionados con los diversos tipos de energía, y en especial con la energía renovable y la eficiencia energética para hacer un consumo inteligente y responsable de energía. Fórmate para poder trabajar en este sector ya que te dará muy buenas expectativas laborales.

El futuro del planeta depende de la eficiencia energética. Ahora puedes poner tu granito de arena trabajando en eficiencia energética de edificios, responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas, gestor/a energético y ayudante de procesos de certificación energética.

Módulos profesiones del primer curso

Conguración de instalaciones solares térmicas (175 h)
Equipos e instalaciones térmicas (265 h)
Formación y orientación laboral (90 h)
Procesos de montaje de instalaciones (230 h)
Promoción del uso eciente de la energía y del agua (100 h)
Representación gráca de instalaciones (140 h)

Módulos profesiones del segundo curso

Certicación energética de edicios (165 h)
Eciencia energética de instalaciones (165 h)
Empresa e iniciativa emprendedora (65 h)
Lengua extranjera profesional (40 h)
Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas (90 h)
Gestión eciente del agua en edicación (75 h)
Proyecto de eciencia energética y energía solar térmica (30 h)
Formación en centros de trabajo (370 h)

Objetivos

Con esta titulación aprenderás a configurar instalaciones solares térmicas y gestionar su montaje y mantenimiento, determinar el rendimiento energético de las instalaciones térmicas y de iluminación en edificios, elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones térmicas y de iluminación incorporando sistemas de ahorro energético, aplicar procedimientos y programas para realizar la calificación y certificación energética de edificios, elaborar informes sobre el comportamiento térmico de edificios, evaluar el consumo del agua en los edificios y proponer alternativas de ahorro y de uso eficiente, formalizar propuestas de instalaciones solares respondiendo a las necesidades energéticas de los clientes, elaborar informes, memorias técnicas, planos y presupuestos de proyectos de instalaciones solares térmicas.

Progresion académica

  • A cursos de Especialización Profesional.
  • A otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • A Estudios Universitarios Nacionales e Internacionales con las correspondientes convalidaciones de créditos ECTS según normativas vigentes.

Dónde puedes estudiar:

Modalidad

Presencial

¿Sabías qué…?

Energía de las Mareas

La cantidad de energías limpias o renovables son cada vez más importantes, no solo en nuestra sociedad, si no a nivel global. Mitigar el impacto en el cambio climático producido por las emisiones de carbono y CO2 a nuestra atmosfera es una obligación a la que no debemos dar la espalda.

La energía de las mareas o energía mareomotriz tal vez no resulte muy conocida, pero es una muy importante fuente de energía limpia, renovable y sostenible lo que la convierte en una opción bastante atractiva para satisfacer nuestras necesidades energéticas y minimizar el impacto medioambiental.

A través de turbinas marinas se puede aprovechar el poder de las mareas y las corrientes marinas para generar energía eléctrica limpia y sostenible.

Estas turbinas consisten en unas palas de rotor que movidas por la fuerza del agua generan la energía, muy parecido a la energía eólica o el simple funcionamiento de una dinamo.

Estos tipos de turbinas están clasificadas en dos principalmente, las que aprovechan el flujo y reflujo de las mareas y las que aprovechan las corrientes de superficie fuertes y constantes.

Siempre son pocos los esfuerzos para un futuro mejor.

Placas Solares

El Sol como fuente inagotable de energía es un recurso perfecto para la obtención de otros tipos de energía, de momento nos centraremos en… La energía fotovoltaica.

La energía fotovoltaica es el sistema más limpio, económico y sencillo de obtener grandes suministros de electricidad. Pero nos remontamos a los inicios de la tecnología fotovoltaica. Charles Fritts a principios del siglo XX consiguió materializar lo que sería la primera placa fotovoltaica a partir de la cual se desarrollarían y perfeccionarían las actuales placas solares.

Hoy en día desde los tejados de edificios, a las grandes extensiones de placas solares que adornan los terrenos conquistados anteriormente por el sistema eólico, la energía fotovoltaica ha ido ganando terreno tanto en el campo de suministros energéticos como en sostenibilidad medioambiental, siendo la mejor ecotransformación verde de energía obtenida de directamente del Sol.

En el ámbito laboral se está abriendo un sector muy grande de mercado en este campo. Tanto instaladores como empresas instaladoras están reclamando personal con conocimientos cada vez más vastos sobre una tecnología en la que por fin ha podido empezar a expandirse.

Las placas solares han podido por fin instaurarse en la vida cotidiana y posiblemente sustituir otros medios de obtención de energía eléctrica más dañinos y menos sostenibles.

Pobreza energética.

La pobreza energética afecta entre un 20 al 25% de España

Hoy en día, en la era del metaverso, redes sociales y revolución digital todavía existe en España entre un 20% - 25% de pobreza energética. No poder hacer frente a un invierno crudo, iluminación de la vivienda e incluso calentamiento de alimentos es patente en la actualidad.

Desde la Comisión Europea con el proyecto Urban Innovative Actions se instaura EPIU Hogares Saludables en Getafe, el propósito es identificar y reducir la pobreza energética en el municipio para crear hogares saludables.

Un Grupo de técnicos en eficiencia energética, realizan estudios en hogares más necesitados para lograr mejorar la calidad de vida mejorando la situación personal de cada hogar.

Todo este plan no solo es el de inyectar dinero para remodelar instalaciones obsoletas en los hogares, si no, que también es muy importante la eficiencia energética. Eliminar puntos de fuga de calor, para una optimización de la calefacción en invierno, así como mejorar las condiciones en verano en el hogar, para conseguir bajar los grados de calor del interior de las viviendas y así poder hacer la habitabilidad mucho más sostenible.

Placas solares vs. Medio ambiente

Últimamente se está entrando en la controversia de las placas solares que afectan al medio ambiente.

La obtención de energía eléctrica mediante placas solares es una de las más limpias de las que dispone el hombre hoy en día. No se expulsan sustancias contaminantes a la atmósfera —como ocurre, por ejemplo, con los combustibles fósiles— ni produce ningún tipo de desecho contaminante —Energía nuclear—. En definitiva, la energía solar no contamina ni contribuye al calentamiento global, efecto invernadero u otro tipo de contaminación.

Pero la construcción de grandes parques de placas solares tienen una realidad que es la de salvaguardar al máximo el medio ambiente o biosfera del terreno. La necesidad de cumplir con una costosa, ardua y compleja mitigación de impactos ambientales, al terreno donde se va a instalar.

El uso de terrenos naturales para la generación de energía solar está recibiendo mucha atención por su impacto en fauna y flora.

Científicos y estudiosos denuncian que han observado daños medioambientales extensivos a causa de la ubicación descuidada de este tipo de instalaciones, “cuando simplemente con pensar prudentemente dónde situarlas puede aliviar ese daño”

Copérnico, revelando el poder del sol

El sol, un cuerpo celeste que ha fascinado e inspirado a los humanos durante siglos, tiene un poder inmenso que sólo ahora se comprende y aprovecha por completo. Una de las figuras clave para desentrañar los misterios del Sol fue Nicolaus Copernicus, astrónomo polaco, cuya innovadora teoría Heliocéntrica (que dicta que los planetas giran alrededor del Sol), revolucionó nuestra comprensión del sistema solar frente a la Geocéntrica (la Tierra es el centro del Universo), impuesta hasta entonces por la Iglesia.

Esta idea revolucionaria desafió el modelo geocéntrico prevaleciente y allanó el camino para una nueva comprensión del poder del sol. Al colocar el sol en el centro, Copérnico resaltó su importancia como fuente principal de energía en el sistema solar.

A partir de Copérnico y su visión para comprender el poder del sol, se explorará la luz solar como fuente de energía y descubrir el potencial de aprovechar la

energía solar

para soluciones sostenibles.

La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Hasta ahora como hemos obtenido la energía que utilizamos no nos ha preocupado. Ahora sabemos que no ha sido lo suficientemente limpio, contaminando gran parte de nuestro planeta y atmósfera. Es el momento de cambiar la manera de conseguir energía. Dejando de obtener la energía a través de combustibles fósiles (energía no renovable) y sustituirlas por otro tipo de obtención de origen más limpio e ilimitado (energías renovables).

Las fuentes de energía no renovables:

  • Su explotación y aprovechamiento provoca contaminación.
  • Son fuentes de energía limitada. Reservas limitadas y se agotan.
  • Se trata de fuentes que provocan dependencia del exterior, al no ser fuentes autóctonas.

(Combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) o la energía nuclear).

Las fuentes de energía renovables:

  • No se generan residuos.
  • Son fuentes de energía ilimitadas.
  • Se trata de fuentes de energía autóctonas.

(Energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y biocarburantes, energía geotérmica y la generada por olas, mareas y corrientes marinas).

Espero haberte ayudado a entender cómo se puede conseguir energía transformándola limpiamente y tu espero compromiso para irte adaptando.

Certifica tu nivel de inglés

CampusFP – Formación Profesional Reglada

14 enero 2023 - CampusFP