Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos

Imagen CampusFP Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos 23-2

Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos

¿Te apasiona el mundo de la moda y del espectáculo? Con el Grado Superior Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos podrás dedicarte a darle forma a tu imaginación diseñando vestuarios.

¡Que empiece el espectáculo! Con este ciclo podrás trabajar en la elaboración de vestuario a medida y para espectáculos desarrollando funciones de elaboración, principalmente y de diseño y gestión de los recursos.

Módulos profesiones del primer curso

Materiales en textil, confección y piel (150 h)
Técnicas de modelaje y patronaje de vestuario a medida (300 h)
Moda y tendencias en el vestir (130 h)
Confección de vestuario a medida (295 h)
Formación y orientación laboral (90 h)

Módulos profesiones del segundo curso

Gestión de recursos de vestuario a medida (100 h)
Vestuario de espectáculos (130 h)
Sastrería clásica (150 h)
Diseño de vestuario a medida (150 h)
Empresa e iniciativa emprendedora (65 h)
Lengua extranjera profesional (40 h)
Proyecto de vestuario a medida y espectáculos(30 h)
Formación en centros de trabajo (370h)

Objetivos

Con esta titulación aprenderás a analizar tendencias de moda aplicables al vestuario a medida y para el espectáculo, seleccionar los materiales que se deben de utilizar en la confección de un producto, analizando la documentación técnica que define el mismo y las medidas tomadas al cliente, realizar el modelaje de los productos de confección a medida sobre maniquí de acuerdo al diseño propuesto, elaborar los patrones necesarios con el máximo de aprovechamiento de los recursos ajustados al diseño propuesto y a las medidas del cliente, confeccionar prendas y conjuntos de vestuario a medida y vestuario y complementos para espectáculos ajustándose a los figurines del proyecto artístico, prendas y conjuntos de sastrería clásica ajustándose a las necesidades del cliente, acopiar y preparar materias primas y auxiliares para los procesos de corte, confección, ensamblado y acabado de productos de confección a medida, elaborar presupuestos de proyectos de confección a medida aplicando precios de mercado y calculando los recursos necesarios.

Progresion académica

  • A cursos de Especialización Profesional.
  • A otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • A Estudios Universitarios Nacionales e Internacionales con las correspondientes convalidaciones de créditos ECTS según normativas vigentes.
  • Acceso normalmente a último año de Bachelor (Grado Internacional del área especifica cursada).

Dónde puedes estudiar:

¿Sabías qué…?

Descubre el figurinista

En el mundo del espectáculo hay muchas profesiones que permanecen en un segundo plano o, incluso anónimas, para el gran público, la verdadera razón de todo lo que se hace. Entre ellas está, el figurinista, una figura fundamental cuya función es la de dotar de veracidad y generar ese ambiente de época necesario para trasladar a la audiencia hacia el momento y el lugar donde se produce la magia.

El figurinista, también conocido como diseñador de vestuario escénico, es el que se encarga de diseñar y preparar el vestuario de los personajes en función de las necesidades de la obra. Para ello tiene que documentar, diseñar tanto atuendo como accesorios y coordinar las labores posteriores, como los arreglos y su posterior almacenaje. No es un profesional independiente, sino que tiene que trabajar mano a mano con escenografía e iluminación para evitar problemas con los trajes.

Julie Taymor y el musical El Rey León

El Rey León es un musical basado en la película de Disney de 1994, presentado por primera vez en Broadway en 1997 por Julie Taymor, directora de teatro y cine. Esta fabulosa obra la hizo merecedora de dos Premios Tony, a la mejor directora de una producción musical y a la mejor directora de vestuario.

La obra es el resultado de la fusión de las artes escénicas africanas, asiáticas y occidentales. Su espectacularidad ha acumulado cifras históricas, cautivando a más de 110.000 millones de espectadores en todo el mundo, de los cuales, cinco millones pertenecen a España, donde el musical llegó a la capital en 2011.

El 90% del vestuario está hecho a mano por diseñadores de Londres, habiéndose usado procesos de teñido, estampado, fruncido o tejeduría. Son setenta los trajes que aparecen en el escenario y cuatro mil piezas sueltas las que conforman los complementos. Además, han sido diecisiete mil las horas necesarias para el diseño y la creación de las más de doscientas esculturas presentadas en el musical.

Sastrería clásica

La sastrería es el arte de la confección que tuvo comienzo en la Edad Media, cuando los trajes a medida comenzaron a popularizarse entre la nobleza y los ricos. En este período los sastres eran considerados artesanos respetados por sus altas habilidades en la creación de elegantes prendas.

Con el tiempo, la sastrería enfocó el oficio a la confección de ropa masculina, confeccionando las telas con lino, seda y algodón. Tras la Revolución Industrial la sastrería se volvió accesible para la clase media y se convirtió en una parte integral de la industria de la moda.

Actualmente, la sastrería sigue siendo un oficio valorado, con sastres de todo el mundo que ofrecen servicios personalizados tanto a hombres como a mujeres. Y pese a que la tecnología ha cambiado la forma de fabricación de la ropa, la sastrería sigue siendo una habilidad invaluable en la creación de prendas de vestir de alta calidad.

La mujer en el teatro

Las mujeres llevan siglos en el teatro, aunque su camino no ha sido fácil. Durante la Antigua Grecia y Roma, la presencia de las mujeres en el teatro se encontraba muy limitada, en cambio, sí que participaron en los teatros populares como actrices, dramaturgas y diseñadoras de vestuario. La expansión del cristianismo durante la Edad Media y la caza de brujas, dejó que las mujeres dejasen de participar en la cultura y el teatro. Los papeles femeninos eran realizados por hombres y niños, mientras que los trajes se encontraban realizados por monjas que apenas tenían visibilidad.

Con el apogeo y el crecimiento del teatro a partir del siglo XVII, las mujeres comenzaron a destacar como actrices, dramaturgas y modistas en producciones teatrales y de ópera. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que, las diseñadoras, comenzaron a tener relevancia gracias a sus esfuerzos. Edith Head tuvo especial influencia gracias a sus trabajos en vestuario escénico en cine y teatro.

A día de hoy, las mujeres ocupan el 42% de los trabajos relacionados con el teatro y el entretenimiento, siendo labores reconocidas, superando estereotipos y barreras de género.

Premios Tony

Conocemos los Premios Óscar, galardón concedido a la industria cinematográfica; son famosos los Premios Grammy, dedicados a la industria musical. Sin embargo, los galardones que celebran logros en el teatro estadounidense, aquellos que destacan categorías como la mejor coreografía, el mejor diseño escénico de una obra o el mejor diseño de vestuario de un musical, no son tan noticiados.

Los Premios Tony se centran únicamente en las producciones presentadas en los teatros de Broadway, siendo un sello de calidad y excelencia relevante para la permanencia de una obra en los escenarios. La primera ceremonia se celebró en 1947 en honor a Antoinette Perry, actriz, productora y directora de teatro que destacó en una época en la que la mujer, en esta rama de las artes escénicas, era relegada tras los escenarios al puesto de vestuarista.

Desde su origen, los Premios Tony se celebran anualmente para visibilizar el valor del teatro, por lo que en la actualidad son 76 las ediciones que han envuelto de arte la famosa calle de Nueva York.

Cuaderno de vestuario

En las producciones de artes escénicas es fundamental recoger todos los datos de la indumentaria que utilizarán los actores para que no haya inexactitudes en el diseño. Es por esa razón que los realizadores de vestuario de espectáculos disponen de toda la documentación requerida en escena.

El cuaderno de vestuario contiene información sobre los diseños, contando con los bocetos, tejidos y colores a utilizar. Reúne apuntes acerca de la caracterización de los personajes y cómo el vestuario forma parte de su desarrollo. Asimismo, recoge una gran cantidad de datos, como los listados desglosados de los figurines, las fichas de medidas, el calendario de pruebas y entregas e, incluso, los condicionantes técnicos a tener en cuenta en el diseño de los trajes.

De modo que el cuaderno de vestuario es una herramienta esencial para conservar los detalles de elaboración de las prendas utilizadas en una producción artística, asegurando que la imagen de cada personaje sea una parte integral de la historia.

Psicología del color

La psicología del color ha demostrado que las tonalidades provocan respuestas emocionales, revelando así que el vestuario influye en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Este campo de estudio es amplio, no obstante, hemos recopilado algunos de los datos más relevantes.

  • Rojo: ligado a la pasión, el amor, la fuerza.
  • Naranja: está relacionado con la calidez, el entusiasmo, el crecimiento.
  • Amarillo: sinónimo de alegría. Representa la luz, la inteligencia, la envidia.
  • Verde: asociado a la naturaleza, transmite calma y equilibrio.
  • Azul: es el color del agua y del cielo, por lo que aporta sensación de armonía, pureza, así como de seguridad y confianza.
  • Morado: simboliza la imaginación, el misterio, la magia, la concentración.
  • Rosa: genera dulzura y ternura.
  • Marrón: ligado a la sencillez, templanza, credibilidad, pereza.
  • Gris: asociado a la elegancia, la neutralidad, la frialdad, la duda.
  • Blanco: siendo la suma de todos los colores, simboliza pureza, inocencia y paz.
  • Negro: es la ausencia de color y, aunque acostumbramos a relacionarlo con el luto y el misterio, también simboliza la elegancia y el lujo.

Modalidad

Presencial

Titulaciones relacionadas

Empresas colaboradoras

Certifica tu nivel de inglés

CampusFP – Formación Profesional Reglada


14 enero 2023 - CampusFP