
Aplicaciones ofimáticas (270 h)
Aprenderás a reconocer las aplicaciones ofimáticas dentro del conjunto de las aplicaciones informáticas, conocer los distintos tipos de aplicaciones ofimáticas que existen y el concepto de suite o paquete ofimático, instalar de forma completa o personalizada paquetes ofimáticos libres y propietarios y otro software ofimático, desinstalar aplicaciones ofimáticas, conocer el concepto de Licencia de software, los diferentes tipos de licencias que existen, los conceptos de Derechos de Autor, Copyright, Dominio público y Copyleft, elaborar documentos y plantillas aplicando opciones avanzadas del procesador de textos Microsoft Word 2013, documentos mediante procesadores de textos distintos a Microsoft Word, documentos y plantillas aplicando opciones avanzadas de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2013, documentos mediante hojas de cálculo distintas a Microsoft Excel 2013, documentos con la base de datos Microsoft Access 2013 aplicando operaciones de manipulación de datos, utilizar gestores de bases de datos distintos Microsoft Access 2013, manipular imágenes aplicando técnicas de captura y edición básicas y secuencias de video aplicando técnicas de captura y edición básicas, elaborar presentaciones multimedia aplicando opciones avanzadas de Microsoft PowerPoint 2013 y realizar operaciones de gestión de correo electrónico y operaciones de gestión de agenda electrónica.
Unidades didácticas
- Instalación de aplicaciones ofimáticas
- Aplicaciones informáticas y aplicaciones ofimáticas
- Tipos de aplicaciones ofimáticas
- Suite o paquete ofimático
- Instalación de aplicaciones ofimáticas:
- Requisitos de la instalación
- Proceso de instalación
- Desinstalación de aplicaciones ofimáticas
- Licencias de software y derechos de autor
- Procesadores de textos: Microsoft Word 2013
- Abrir/guardar/cerrar/eliminar/recuperar documentos
- El entorno de Word 2013: Elementos de la pantalla, las fichas y las cintas de opciones
- Edición básica: Introducir texto, desplazarse por un documento, seleccionar, deshacer/rehacer, copiar/ cortar/pegar, buscar/buscar y reemplazar, las vistas de un documento , ver dos documentos a la vez y dividir pantalla
- Diseño de página
- Formato fuente
- Formato párrafo
- Formatos avanzados
- Ortografía y gramática
- Inserción de
- Organización del texto
- Tablas: Creación, eliminación, modificación de la estructura, modificación del diseño e inserción de fórmulas
- Plantillas y formularios
- Gestión de correspondencia
- Seguridad: Proteger un documento con contraseña (apertura y/o lectura), aplicar permisos de edición sólo a determinadas partes de un documento
- Macros: Grabar macros de botón y teclado, ejecutar macros, eliminar macros
- Personalización del entorno: personalizar la barra de acceso rápido y personalizar la cinta de opciones
- Otros procesadores de textos
- El procesador de texto libre: Writer
- Procesadores de texto online: Documentos de Google o Microsoft Word online
- Hojas de cálculo: Microsoft Excel 2013
- Abrir/guardar/cerrar/eliminar/recuperar archivos
- El entorno de Excel 2013: Elementos de la pantalla, las fichas y las cintas de opciones
- Nomenclatura: libro, hoja, hoja activa, fila, columna, celda, celda activa, rango y controlador de relleno
- Diseño del libro
- Diseño de las hojas
- Desplazamientos por el libro y por las hojas
- Selección
- Formato de celdas
- Inserción de objetos: imágenes, formas, WordArt,…
- Elementos de datos: ordenar, filtrar, buscar, buscar y reemplazar y validación de datos
- Fórmulas y funciones: Referencias a celdas. Operaciones matemáticas. Funciones: Autosuma, funciones matemáticas, lógicas, de búsqueda y referencia,…
- Gráficos
- Tablas
- Plantillas
- Tablas y gráficos dinámicos
- Macros
- Seguridad
- Importación/exportación de datos
- Impresión
- Otras hojas de calculo
- La hoja de cálculo libre: Calc
- Hojas de cálculo online: Hojas de cálculo de Google o Microsoft Excel online
- Gestores de bases de datos: Microsoft Access 2013
- Elementos de las bases de datos relacionales: Tablas, registros, campos, consultas, formularios e informes
- Microsoft Access 2013
- Abrir/guardar/cerrar/eliminar/recuperar archivos
- El entorno de Access 2013:
- Elementos de la pantalla, las fichas y las cintas de opciones
- Tablas: Manipulación (creación, eliminación,…) , vistas, clave principal, tipos de campos, propiedades de los campos, propiedades de los datos, relaciones y creación/eliminación/modificación de registros
- Formularios
- Consultas de selección
- Informes
- Seguridad
- Importación y exportación de documentos
- Otros gestores de bases de datos
- El gestor de bases de datos libre: Base
- Edición de imágenes
- Captura de imágenes
- Formatos de imagen
- Software de edición de imágenes
- Uso de un software de edición de imágenes: GIMP o Adobe Photoshop
- Edición de video
- Captura de video
- Formatos de video
- Software de edición de video
- Uso de un software de edición de video: Camtasia Studio o Sony Vegas
- Aplicaciones ofimáticas para presentaciones: Microsoft Power Point 2013
- Abrir/guardar/cerrar/eliminar/recuperar documentos
- El entorno de PowerPoint 2013
- Diseño de diapositivas
- Diseño de presentaciones:
- Efectos de animación
- Efectos de transición
- Modos de visualización
- Seguridad
- Correo y agenda electrónicos
- El correo electrónico
- Programas gestores de correo
- El gestor de correo Thunderbird o Outlook
- Gestionar cuentas
- Gestionar correos
- Añadir firma
- Libreta de direcciones
- Listas de distribución
- Agenda electrónica
- Instalación
- Calendario
- Tareas y eventos
Montaje y mantenimiento de equipos (200 h)
Aprenderás a diferenciar entre componentes hardware y componentes software de un PC, conocer los dispositivos internos de almacenamiento masivo de información. Tipos y especificaciones técnicas de cada uno, las normativas de PRL, las medidas de prevención en el proceso de montaje de equipos, las medidas de prevención en el proceso de mantenimiento de equipos, los equipos de protección individual dependiendo de la actividad a desarrollar, las normativas a cumplir de protección medioambiental, los pasos necesarios para el montaje de un ordenador, cómo funciona el software de chequeo y diagnostico, herramientas de verificación y optimización del disco duro, herramientas de verificación y optimización del disco duro, software para actualización de driver, los conceptos de Electricidad, Corriente Eléctrica y Diferencia de Potencial, Intensidad de Corriente, Resistencia Eléctrica y la Ley de Ohm, los mantenimientos preventivos Activo y Pasivo, y las diferentes herramientas a utilizar, cómo realizar un presupuesto de reparación, y las ofertas específicas de la empresa, los diferentes tipos de soporte técnico que puede recibir el usuario, clasificar los periféricos como periféricos de entrada, de salida, de comunicaciones y de almacenamiento y detectar averías en un equipo informático.
Unidades didácticas
- Componentes internos de un pc
- Hardware y software
- La caja de ordenador
- La fuente de alimentación
- Funciones
- Especificaciones: formato, conectores de salida, potencia, eficiencia eléctrica
- La placa base
- Los módulos de memoria RAM
- Clasificación de las memorias de un PC
- Unidades de medida de la capacidad de una memoria
- Especificaciones de los módulos de memoria RAM: capacidad, frecuencia, latencia, tipo…0
- El procesador
- El sistema de refrigeración de un PC
- Dispositivos de almacenamiento de información internos
- Las tarjetas de expansión
- Periféricos
- Concepto de periférico
- Clasificación de los periféricos
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos de comunicaciones
- Periféricos de almacenamiento
- Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
- Legislación en Prevención de Riesgos Laborales
- Identificación de Riesgos
- Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento de equipos informáticos
- Equipos de Protección Individual
- Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
- Cumplimiento de la normativa de protección ambiental
- Ensamblado de un sistema informático
- El puesto de laboratorio.
- Herramientas y útiles.
- Precauciones y advertencias de seguridad.
- Secuencia de montaje de un ordenador.
- Ensamblado del procesador.
- Refrigerado del procesador.
- Fijación de los módulos de memoria RAM (Random Access Memory).
- Fijación y conexión de las unidades de disco fijo.
- Fijación y conexión de las unidades de lectura/grabación en soportes de memoria auxiliar.
- Fijación y conexión del resto de adaptadores y componentes.
- Conexionado de la fuente de alimentación.
- Utilidades de chequeo y diagnóstico.
- Chequeo con utilidades de diagnóstico.
- Selección, descarga y actualización de “drivers”.
- Chequeo del conjunto con utilidades de rendimiento.
- Medición de parámetros eléctricos
- Conceptos básicos de electricidad
- Componentes electrónicos
- Aparatos de medida
- Uso del multímetro
- Continuidad
- Resistencia
- Tensión alterna
- Tensión continua
- Mantenimiento y reparación de equipos informáticos
- Señales de aviso: Luminosas y acústicas.
- Fallos comunes.
- Detección de averías en un equipo microinformático.
- Sustitución de componentes. Hoja de pedido.
- Técnicas de mantenimiento preventivo.
- Ampliaciones de hardware.
- Incompatibilidades
- Presupuestos de reparación.
- Soporte online, presencial y telefónico al usuario
- Instalación de software
- Opciones de arranque de un PC
- Instalación y arranque de un SO desde diferentes dispositivos
- Imágenes de disco:
- Imaging
- Cloning
- Copias de seguridad
- Puntos de restauración
- Mantenimiento de periféricos
- Técnicas de mantenimiento preventivo de periféricos.
- Mantenimiento de Impresoras.
- Herramientas para la actualización de “drivers”.
- Nuevas tendencias en equipos informáticos
- Empleo de Barebones para el montaje de equipos.
- Tipos de ordenadores.
- Informática móvil.
Redes locales (240 h)
Aprenderás a conocer e identificar los elementos de la cadena comunicacional, el concepto de red de datos, la función de los elementos de la cadena comunicacional, las ventajas y desventajas del uso de las redes de datos, los distintos tipos de redes de datos, los diferentes organismos reguladores en materia de redes, el concepto de arquitectura de red basada en capas, el concepto de Sistema de cableado estructurado, los elementos software de red, el concepto de direccionamiento lógico, las características de IPv4, los protocolos propios del nivel de red, el funcionamiento del HUB, el funcionamiento del switch, los conceptos de dominio de colisión y dominio de difusión, el concepto de tabla de enrutamiento, el concepto de capa de aplicación, la funcionalidad de la capa de aplicación, los protocolos más importantes de la capa de aplicación, el concepto de puerto y puerto estándar, los protocolos de transporte UDP y TCP, los puertos asociados a los principales protocolos, el concepto de ISP, diferentes tecnologías de acceso a Internet, el concepto de ruta estática por defecto, el concepto y tipos de NAT, los estándares de las redes inalámbricas, identificar el valor de la MAC de un adaptador de red en un PC con SOs Windows y Ubuntu en modo gráfico y modo texto, establecer la configuración de red del adaptador de red de un PC con SOs Windows y Ubuntu, visualizar la configuración de red del adaptador de red de un PC con SOs Windows y Ubuntu en modo gráfico y modo texto, comprobar la conectividad entre equipos, montar y configurar redes LAN con HUB y redes LAN con switches, configurar rutas estáticas y aplicar rutas estáticas por defecto.
Unidades didácticas
- Sistemas de comunicación y redes
- Conceptos: red, red de comunicación y red de datos
- Elementos de una red de comunicaciones
- Ventajas e inconvenientes de una red de datos
- Tipos de redes de datos:
- Por el medio de transmisión
- Por su propiedad
- Por la dirección de la transmisión
- Por el sistema jerárquico en la red
- Por su alcance o extensión
- Por su topología
- Procedimientos y normas en los procesos de comunicación
- Protocolos y estándares
- Arquitectura de redes
- El modelo OSI
- El modelo TCP/IP
- Comparativa entre OSI y TCP/IP
- Elementos y espacios físicos en redes locales
- Elementos hardware de red:
- Elementos pasivos:
- Medios de transmisión
- Armarios, rosetas de red, canaletas, …
- Elementos de interconexión: tarjeta de red, hub, switch y router
- Los sistemas de cableado estructurado
- Esquemas de red: Simbología
- Elementos pasivos:
- Elementos software de red
- Elementos hardware de red:
- Direccionamiento IP. Subredes
- Direccionamiento lógico
- IPv4
- Formato de las direcciones IPv4
- Unicast, broadcast y multicast
- Redes con clase
- Redes y direcciones IP especiales
- Redes públicas y redes privadas
- Subredes
- IPv6
- Agotamiento de las direcciones IPv4
- Formato de las direcciones IPv6
- Direcciones especiales
- Convivencia entre IPv4 y IPv6
- Protocolos a nivel de red
- ARP
- ICMP
- Ping
- Traceroute
- Equipos de interconexión de red: el HUB y el Switch
- El hub
- Funcionamiento
- Interconexión
- El switch
- Funcionamiento
- Especificaciones técnicas
- Montaje
- Interconexión
- Dominios de colisión y de difusión
- Equipos de interconexion de redes: el router
- El router
- Función
- Funcionamiento
- Tablas de enrutamiento
- El router
- Vlans
- Redes locales virtuales
- Características
- Configuración de conmutadores VLAN
- Configuración de enrutadores VLAN
- Redes locales virtuales
- La capa de aplicación
- La capa de aplicación
- Protocolos de la capa de aplicación:
- DHCP
- DNS
- FTP
- HTTP/HTTPS
- Otros servicios de la capa de aplicación:
- El servicio de correo electrónico
- Recursos compartidos
- Impresión en red
- Copias de seguridad en red
- Escritorio remoto
- La capa de transporte
- La capa de transporte
- El protocolo UDP
- El protocolo TCP
- Puertos estándar y no estándar
- La conexión a internet
- El proveedor de servicios de Internet
- Tecnologías de acceso a Internet
- Rutas estáticas por defecto
- NAT
- Concepto
- Tipos:
- NAT estático
- NAT dinámico
- NAT sobrecargada o PAT
- Redes inalámbricas
- Introducción a las redes inalámbricas
- Concepto de red inalámbrica
- Tipos de redes inalámbricas por su ámbito y tecnologías utilizadas
- Las WLAN
- Características
- Ventajas e inconvenientes respecto a las LAN cableadas
- Estándares WLAN
- Modos de operación
- Canales
- Seguridad:
- Cifrado
- Autenticación
- Dispositivos:
- Adaptadores de red inalámbricos
- Puntos de acceso
- El router inalámbrico doméstico
- Introducción a las redes inalámbricas
- Resolución de incidencias en redes locales
Sistemas operativos monopuesto (200 h)
Aprenderás a identificar los componentes físicos y lógicos de un sistema informático, los tipos de software que existen en el mercado, realizar operaciones con la información en los diferentes sistemas de representación, diferenciar los tipos de licencias de los sistemas operativos, conocer los tipos de instalaciones de sistemas operativos, planificar una instalación, con las particiones necesarias, crear una máquina virtual, e instalar un sistema operativo, manejo de la interfaz gráfica, configuración personalizada. Modificar programas predeterminados y configurar actualizaciones del SO, administrar los dispositivos del sistema. Identificación de las características hardware del equipo, conocer la programación de archivos batch: definir variables, parámetros y sentencias condicionales y las características principales de Linux y su estructura, saber qué es un proceso y sus características y Shell script: variables, paso de parámetros, operadores aritméticos, comparaciones y sentencia if.
Unidades didácticas
- Elementos, estructura y funciones generales de un sistema operativo
- El sistema informático, tipos, componentes.
- El ordenador, componentes físicos y lógicos.
- Normativa legal relativa a la informática. Tipos de licencias del software.
- Representación de la información (textual, numérica, multimedia, entre otras).
- Elementos funcionales del software
- Sistemas operativos
- Funciones
- Instalación de sistemas operativos libres y propietarios
- Software de base de un sistema informático
- Licencias
- Contenido
- Distribuciones
- Migraciones y actualizaciones.
- Sistemas operativos actuales.
- Requisitos técnicos del sistema operativo:
- Tipos de instalaciones
- Selección de un sistema de archivos.
- Selección de aplicaciones básicas a instalar.
- Parámetros básicos de la instalación.
- Planificación de la instalación: Particiones, sistema de archivos.
- Ejecución de la instalación manual.
- Documentación de la instalación. Pasos. Tiempos. Incidencias.
- Configuración posterior a la instalación.
- Software de base de un sistema informático
- Introducción a Windows
- Sistema de Archivos
- Tareas administrativas
- Gestión de usuarios
- Archivos batch
- Tareas programadas
- Procesos y servicios
- Dispositivos e impresoras
- Opciones de energía
- PowerShell
- Introducción a Linux
- Estructura y características de Linux
- Entorno gráfico
- Comandos básicos
- Sistema de Archivos Linux
- Estructura del sistema de archivos
- Gestión de archivos y directorios
- Archivos especiales
- Gestión de usuarios
- Tareas de administración
Formación y orientación laboral (90h)
Formación y orientación laboral
Aplicaciones web (100 h)
Aprenderás a asimilar conceptos básicos de aplicaciones web así como el uso actual de estas tecnologías en Internet, instalar y configurar diferentes tipos de servidores web como Apache, diseñar y mantener sitios webs creados con WordPress y reconocer otros gestores de contenidos, además de WordPress, y desarrollar su publicación.
Unidades didácticas
- Introducción a aplicaciones web
- Esquema de funcionamiento de un servicio web.
- Lenguajes de marcas:
- Sintaxis básica. Elaborar páginas web sencillas con lenguajes de marcas.
- Lenguajes de scripts de navegador:
- Sintaxis básica. Elaborar páginas web sencillas con lenguajes de script de navegador.
- Hojas de estilo:
- Sintaxis básica. Elaborar páginas web sencillas utilizando hojas de estilo.
- Lenguajes de scripts de servidor: Características y tipos.
- Herramientas de diseño web.
- Relación entre páginas web y bases de datos.
- Aplicaciones web 2.0
- Marcadores sociales.
- Tipos, creación y uso.
- Wikis
- Postcads
- Servidores web
- Instalación. Configuración básica. Instalación y configuración de módulos.
- Sistemas gestores de bases de datos:
- Instalación. Configuración básica.
- Aplicaciones de instalación integrada (servidores web, sistemas gestores de bases de datos, módulos adicionales…).
- Gestores de contenidos
- Características.
- Tipos
- Licencias de uso.
- Instalación de gestores de contenidos
- Instalación en sistemas operativos libres y propietarios.
- Creación de usuarios y grupos de usuarios.
- Utilización del interfaz gráfico. Personalización del entorno.
- Funcionalidades proporcionadas por el gestor de contenidos
- Funcionamiento de los gestores de contenidos:
- Componentes del gestor de contenidos. Creación de contenidos. Edición de contenidos. Publicación.
- Administración:
- Actualizaciones
- Características.
- Tipos de gestores de contenidos
- Instalación de sistemas de gestión de aprendizaje a distancia
- Gestión de usuarios y grupos. Tipos de usuarios. Activar funcionalidades. Asignar roles a usuarios.
- Instalación de servicios de gestión de archivos web
- Instalación de aplicaciones de ofimática web
- Instalación de aplicaciones web de escritorio
- Instalación de sistemas de gestores de contenidos para blogs
- Instalación de sistemas de gestores de contenidos para wikis
- Instalación de sistemas de gestores para imágenes
- Instalación de sistemas de gestores de contenidos para foros
Seguridad informática (85 h)
Aprenderás a conocer los activos de seguridad para una empresa, los conceptos de confidencialidad, integridad, disponibilidad, no repudio, amenaza, ataque, vulnerabilidad, etc, la diferencia entre seguridad pasiva y seguridad activa, la diferencia entre seguridad física y seguridad lógica, la legislación vigente sobre protección de datos, la legislación vigente sobre los servicios de la sociedad de la información y el comercio electrónico, las técnicas de almacenamiento en la red, los sistemas de alimentación ininterrumpida, la ciencia criptográfica, los usos de la criptografía: cifrar, autenticar y firmar, los tipos de criptografía: criptografía simétrica y criptografía asimétrica, en qué consiste la ingeniería social, medidas preventivas y paliativas antimalware, las vulnerabilidades de los servicios en red, qué es una herramienta de monitorización y cómo ayudan a mejorar la seguridad de una red, reconocer la importancia de la información para las organizaciones, preocuparnos por la información almacenada: rendimiento, disponibilidad y accesibilidad, realizar y recuperar copias de seguridad e imágenes de disco, definir las características de la ubicación, protección física y condiciones ambientales de equipos y servidores, verificar el origen y la autenticidad de las aplicaciones que se instalan en los sistemas, identificación digital: certificados digitales y firma electrónica, conocer y diferenciar los principales tipos de software malicioso, distinguir entre publicidad y correo no deseado, valorar la importancia de minimizar el volumen de tráfico generado por la publicidad y el correo no deseado y de mantener la información segura, identificar la necesidad de inventariar y controlar los servicios de red, aplicar medidas para evitar la monitorización de redes cableadas y clasificar y valorar las propiedades de seguridad de los protocolos usados en redes inalámbricas.
Unidades didácticas
- Conceptos de seguridad informática
- ¿Por qué protegerse?
- Qué proteger. Objetivos de la seguridad informática
- Terminología empleada en seguridad informática: Amenaza, ataque, riesgo, vulnerabilidad, seguridad activa y pasiva, seguridad física y lógica…
- Tipos de ataques
- Tipos de atacantes
- Legislación
- Seguridad pasiva: almacenamiento
- Estrategias de almacenamiento
- Rendimiento y redundancia: RAID
- Almacenamiento en red: DAS, NAS y SAN
- Almacenamiento en la nube
- Copias de seguridad o backup
- Imágenes del sistema
- Imágenes de disco
- Congelación
- Puntos de restauración
- Chequeo de discos
- Estrategias de almacenamiento
- Seguridad pasiva: equipos
- Ubicación del CPD
- Protección
- Aislamiento
- Ventilación
- Suministro eléctrico y comunicaciones
- Control de acceso
- Centro de respaldo
- SAI /UPS
- Criptografía
- ¿Qué es la criptografía?
- Criptografía simétrica y asimétrica
- Las funciones de resumen
- Cifrar y firmar
- Software malicioso
- Concepto de software malicioso
- Clasificación del malware
- Publicidad y correo no deseado
- Ingeniería social. Fraudes informáticos
- Medidas de protección antimalware
- Centros de protección y respuesta frente a amenazas
- Buenas prácticas frente al malware
- Seguridad en redes
- Vulnerabilidades de los servicios de red
- Monitorización
- Técnicas de protección
- Protección de redes inalámbricas
- Auditorías de seguridad en redes
- Herramientas
- Ataques y contramedidas
- Ataques MITM
- Ataques Wifi
- Ataques web
- Ataques DoS
- Ataques proxy
Servicios en red (170 h)
Aprenderás a dominar los conceptos de direccionamiento físico y direccionamiento lógico de los equipos de red, relacionar los servicios de red con los protocolos y puertos asociados, udentificar las ventajas de este mecanismo, instalar, configurar, comprobar y verificar el correcto funcionamiento de servidores DHCP en sistemas operativos Microsoft Windows Server, de servidores DHCP en sistemas operativos Linux (Ubuntu), de servidores Web en sistemas operativos Microsoft Windows Server y Windows Desktop, de servidores Web en sistemas operativos Linux (Ubuntu), del servicio SSH en sistemas operativos Microsoft y del servicio SSH en sistemas operativos Linux (Ubuntu), configurar clientes DHCP en sistemas Windows Desktop y sistemas operativos Linux (Ubuntu), describir los métodos de acceso y administración remota de sistemas, conocer el funcionamiento básico del servicio web, el concepto de servicio de red, el funcionamiento básico del mecanismo automatizado de configuración de los parámetros de red, conocer e instalar clientes web, reconocer los diferentes protocolos que intervienen en el servicio de correo electrónico, conocer las diferentes tecnologías de acceso a Internet, conocer y diferenciar los conceptos de enrutamiento, VPN, cortafuegos y proxy, el concepto de servidor de impresión, instalar, configurar y verificar el correcto funcionamiento de servidores de correo en sistemas operativos Microsoft Windows Server, de servidores de correo en sistemas operativos Linux (Ubuntu), de un software cortafuegos para Windows, del cortafuegos en Ubuntu (modo texto y modo gráfico), de un servidor proxy en Windows y en Linux (Ubuntu), configurar un equipo con Windows server como router, un equipo con Ubuntu como router, configurar y verificar el correcto funcionamiento de una VPN entre equipos con Windows 10, e instalar, configurar y verificar el funcionamiento de un servidor de impresión en Windows server y de un servidor de impresión en Ubuntu.
Unidades didácticas
- El servicio DNS
- ¿ Qué es el servicio DN
- Registros de los servidores DNS: Tipos y función
- Servidores DNS
- Windows Server
- Ubuntu
- Clientes DNS o resolver
- Windows
- Ubuntu Software comercial para acceso y control remoto
- El servicio FTP
- Qué es el servicio FTP
- Funcionamiento básico del servicio FTP
- Servidores FTP
- Windows
- Ubuntu
- Clientes FTP
- Windows
- Ubuntu
- El servicio web
- Qué es el servicio DHCP
- Terminología
- Tipos de asignaciones de configuración de red por DHCP
- Proceso de asignación de configuración de red por DHCP
- Servidores DHCP
- Windows Server
- Ubuntu Desktop
- Clientes DHCP
- Windows
- Ubuntu Desktop
- El servicio DHCP
- Modelos de red
- Modelo OSI
- Modelo TCP/IP
- Direccionamiento físico
- Direccionamiento lógico
- IPv4
- Formato
- Clases
- Máscara de red
- IP privada e IP pública
- IP unicast, multicast y broadcast
- Puerta de enlace
- Subredes
- IPv6
- IPv4
- Servicios de red, protocolos y puertos
- Preparación del entorno de trabajo para el desarrollo del módulo
- Servicios de acceso y control remoto vía web
- Modelos de red
- Servicios de acceso y control remoto
- ¿Qué es el servicio de acceso y control remoto?
- El servicio Telnet
- El servicio SSH
- Servidores SSH
- Windows
- Ubuntu
- Clientes SSH
- Windows
- Ubuntu
- Servidores SSH
- Conexión a escritorio remoto
- Servidores
- Windows
- Ubuntu
- Clientes
- Windows
- Ubuntu
- Servidores
- Software comercial para acceso y control remoto
- Servicios de acceso y control remoto vía web
- Servicios de correo electrónico
- El servicio de correo electrónico
- Elementos del correo electrónico
- Agentes del servicio de correo electrónico
- Estructura de los mensajes de correo electrónico
- Protocolos del correo electrónico
- Clientes de correo electrónico
- Correo electrónico vía web (web mail)
- Servidores de correo electrónico
- Windows
- Ubuntu
- Interconexión de redes privadas con redes publicas
- Tecnologías de acceso a Internet
- Enrutamiento software
- Windows
- Ubuntu
- Redes privadas virtuales (VPN)
- Cortafuegos o firewall
- Windows
- Ubuntu
- Servidores proxy
- Windows
- Ubuntu
- Servicios de impresión
- ¿Qué es un servidor de impresión?
- Servidores de impresión:
- Windows
- Ubuntu
Sistemas operativos en red (170 h)
Aprenderás qué es un sistema operativo en red, a conocer las funciones de los sistemas operativos en red, los factores que se deben considerar para elegir un sistema operativo en red, las principales tareas que realiza un administrador de sistemas, los requisitos necesarios para instalar Windows Server, las diferentes ediciones disponibles de Windows Server, las diferentes formas de realizar la instalación, los conceptos de directorio, servicio de directorio y controlador de dominio, identificar los objetos que maneja un controlador de dominio, crear, eliminar y modificar relaciones de confianza entre dominios, administrar unidades organizativas de AD, usuarios de AD, grupos de AD y equipos en AD, el procedimiento para unir/desunir clientes Windows en un dominio, diferenciar los inicios de sesión en dominio o en el modo local, solucionar problemas de inicio del sistema, administrar y programar tareas y copias de seguridad, distinguir redes homogéneas de redes mixtas, realizar la configuración inicial de clientes Linux en redes Windows, instalar el software necesario para la integración de clientes Linux en redes Windows, administrar cuentas de equipos cliente en Linux Server, gestionar y administrar los directorios personales de trabajo en un controlador de dominio Linux, administrar recursos compartidos en el dominio y en los clientes, analizar los sucesos que se producen en el sistema operativo, manejar herramientas de administración de sucesos del sistema operativo, optimizar el rendimiento del equipo, gestionar y administrar procesos y servicios del sistema, monitorizar y mejorar el rendimiento del equipo, automatizar la ejecución de tareas en el sistema, administrar el espacio de almacenamiento y crear y restaurar copias de seguridad del sistema, configurar el inicio de sesión en Linux Server Diferenciar Linux Server de Linus Desktop, administrar y gestionar usuarios del sistema Linux Server, conocer las características de las diferentes versiones de Linux Ubuntu y planificar la instalación de Linux Server.
Unidades didácticas
- Introducción a los sos de red
- Concepto de sistema operativo de red
- Características/ funciones de un sistema operativo de red
- Selección de un sistema operativo de red
- Sistemas operativos de red actuales
- Proceso general de instalación de un sistema operativo de red
- Documentación de la instalación de un sistema operativo de red
- Preparación del entorno de trabajo
- Instalación de Windows server
- Requisitos hardware para la instalación de Microsoft Windows Server
- Ejecución de la instalación:
- Formas de instalación
- Ediciones disponibles
- Particionado del disco
- Sistema de archivos
- Configuraciones posteriores a la instalación
- Establecer zona horaria
- Proporcionar nombre del servidor
- Establecer la configuración de red del servidor
- Configurar las actualizaciones
- Instalación de roles y características
- Eliminación de roles y características
- Crear consolas administrativas
- Verificar conectividad con un cliente
- Arranque y parada del servidor
- Dominios en Windows server
- Conceptos: directorio, servicio de directorio y controlador de dominio
- Estructura lógica de un servicio de directorio
- Instalación de un Directorio Activo
- Instalación de un controlador de dominio
- Eliminación de un controlador de dominio
- Desinstalación de un AD
- Operaciones respecto a los dominios en AD
- Administración de objetos en AD
- Las unidades organizativas del AD
- Los usuarios del AD
- Los grupos del AD
- Administración de equipos en AD
- Gestión de recursos en AD
- Integración de clientes Windows en un dominio
- Inicio de sesión de un cliente Windows en el dominio o de forma local
- Compartir recursos de un controlador de dominio
- Asignación de permisos de carpetas compartidas
- Eliminar recursos compartidos
- Herramientas de administración en AD
- Cuotas de disco
- Visor de eventos
- Automatización de tareas
- Copias de seguridad
- Herramientas para el control, seguimiento y mejora del rendimiento del SO
- El administrador de tareas
- Instalación de sistemas operativos LINUX SERVER
- Planificación de una instalación del sistema operativo de red Linux.
- Instalación de todos los componentes del sistema operativo necesarios para su correcto funcionamiento.
- Diferenciando GUI y Escritorios
- Actualizaciones de sistema: repositorios y updates
- Configuración inicial de linux server e instalación de controlador de dominio LINUX
- Configuración inicial de las redes con Linux Server:
- Configuración del inicio de sesión
- Linux Server como servidor independiente y como controlador de dominio
- Usuarios y grupos de usuarios
- Inicio de sesión en local o en remoto
- Instalación de un controlador de dominio en Linux Server. Requisitos previos y software necesario
- El servidor Samba
- Configuración inicial de las redes con Linux Server:
- Utilidades para la administración de un dominio en LINUX
- Utilidades para la administración de un dominio en Linux:
- Optimización de la memoria
- El monitor del sistema: Gestión de servicios, rendimiento y monitorización del sistema
- Automatización de tareas
- Gestión de dispositivos de almacenamiento
- Operaciones de reparación del sistema operativo
- Administración y control de dominio en LINUX
- Clientes Windows en un controlador de dominio de Linux Server
- Directorios personales de trabajo
- Recursos de la red en con un controlador de dominio Linux
- Permisos y derechos sobre recursos compartidos en un controlador de dominio Linux
- Perfiles móviles de usuario
- Gestión de discos: Cuotas
- Redes mixtas: integración de clientes Linux en controladores de dominio WINDOWS
Empresa e iniciativa emprendedora (65h)
Empresa e iniciativa emprendedora
Inglés técnico para grado medio (40h)
Inglés técnico para grado medio
Formación en centros de trabajo (370h)
Formación en centros de trabajo
Objetivos
Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente establecidos. Podrá ejercer su actividad, principalmente, en empresas del sector servicios que se dediquen a la comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y servicios microinformáticos en general, como parte del soporte informático de la organización o en entidades de cualquier tamaño y sector productivo que utilicen sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión.
Progresion académica
- A cualquier ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- A otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- A Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
Titulaciones relacionadas
CampusFP – Formación Profesional Reglada