Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Imagen CampusFP Técnico en Farmacia y Parafarmacia 23-2

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Esta formación te capacitará para trabajar en parafarmacias y farmacias, sectores que cuentan con una alta demanda laboral tanto en España como en el resto de Europa. Podrás desempeñar tu trabajo tanto en el sector público como en el privado lo cual te da más opciones de empleabilidad.

Ayuda a salvar vidas trabajando como auxiliar de farmacia, en establecimientos de parafarmacia, en almacenes de medicamentos o en una farmacia hospitalaria.

Módulos profesiones del primer curso

Anatomosiología y patología básicas (120 h)
Dispensación de productos parafarmacéuticos (210 h)
Disposición y ventas de productos (100 h)
Formación y orientación laboral (90 h)
Oficina de farmacia (170 h)
Operaciones básicas de laboratorio (235 h)
Primeros auxilios (75 h)

Módulos profesiones del segundo curso

Dispensación de productos farmacéuticos (145 h)
Empresa e iniciativa emprendedora (65 h)
Farmacia hospitalaria (85h)
Formulación magistral (165 h)
Inglés técnico para grado medio (40 h)
Promoción de la salud (130 h)
Formación en centros de trabajo (370 h)

Objetivos

Asistirás en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características, asistirás en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, efectuarás controles analíticos, tramitarás la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas y fomentarás en los usuarios hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud

Progresion académica

  • A cualquier ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • A otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • A Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Dónde puedes estudiar:

Modalidad

Presencial

Disponible también en Formación Profesional Híbrida

Estudia a tu ritmo pero con la posibilidad de asistir a talleres prácticos

Esta formación híbrida permite una experiencia de aprendizaje flexible; podrás disfrutar de los beneficios de la formación online y además aprovechar los recursos que te ofrecemos de manera presencial.

Ambos métodos se complementan para ofrecerte autonomía pero sin renunciar a los encuentros presenciales que favorecen el intercambio de experiencias y mayor interacción y comunicación.

¿Sabías qué…?

¿Sabes qué son y para qué sirven los agentes biocidas?

>

Encontrar biocidas en el día a día es más común de lo que parece. Se tratan de sustancias activas u organismos, cuyo origen puede ser natural o por sustancias sintéticas, que se producen con el objetivo de proteger la salud humana y del medio ambiente de hongos, virus y bacterias nocivas. Actúan penetrando la membrana celular y destruyendo al microorganismo por medio de la lisis de la pared proteica.

Podemos encontrar estos agentes en todo tipo de productos y muchos de ellos son despachados en las farmacias y parafarmacias, estos se encuentran regulados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ejemplo de ello son los antisépticos para piel sana, los repelentes de insectos o los desinfectantes para la esterilización del material sanitario, por lo que es muy importante que el personal de farmacia y parafarmacia sea conocedor de los usos y propiedades de este tipo de productos.

¿de qué trata la anatomofisiología?

Uno de los apartados con mayor importancia en este grado es el referente a la anatomofisiología, una rama de la salid la cual reúne y enlaza dos ramas de la salud como la anatomía y la fisiología.

Por un lado, la anatomía es una rama de las ciencias naturales y de la salud que se ocupa de la organización de la estructura anatómica, es decir, del cuerpo de todos los seres vivos, estando, en este caso, centrada en el cuerpo humano. Por otro lado, la fisiología es otra rama de la salid que especializa en el funcionamiento y el estudio químico y físico de los comportamientos y reacciones biológicas del cuerpo humano, siendo una rama que prácticamente se relaciona con estudios y análisis realizados en laboratorios con la intención de conocer las composiciones químicas y reacciones físicas que componen el cuerpo humano.

Entonces la anatomofisiología se encarga de estudiar los comportamientos y funcionalidades del cuerpo humano en general, así como las reacciones físicas y químicas ante diferentes estímulos, siendo muy importante a la hora de determinar las causas de las enfermedades y establecer su tratamiento por medio de la localización de las estructuras anatómicas de las diferentes partes del cuerpo.

¿Qué es el skincare?

El skincare es una palabra de origen inglés que hace referencia al cuidado de la piel y al uso de diferentes productos dermatológicos, especialmente aquellos que son utilizados para el cuidado del rostro. La referencia continua del skincare por parte de personas famosas e influencers ha hecho que se ponga de moda y que más personas apliquen rutinas a su día a día.

El cuidado dermatológico es especialmente importante, no hay que olvidar que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, y por eso, no todos los productos sirven. Son varios los factores que pueden determinar que un producto se siente peor o mejor, como la tipología de la piel (grasa, seca o mixta) o los componentes del propio producto.

Por eso, es muy importante comprar las cremas, cremas solares, limpiadores, desmaquillantes y tónicos, entre otros productos, en farmacias y parafarmacias, así como encontrar en estos productos una etiqueta que nos asegure que están testados dermatológicamente. Lo mejor es buscar el asesoramiento de los profesionales.

Paracetamol e ibuprofeno ¿En qué se diferencian?

Muchas veces nos cuesta diferenciar entre paracetamol e ibuprofeno y, en ocasiones, los usamos pensando que son los mismos medicamentos y tienen los mismos efectos en nuestro cuerpo, pero nada más lejos de la realidad. Los dos son medicamentos diferentes, con funciones y efectos distintos.

Por un lado, el paracetamol es un fármaco perteneciente al grupo de los analgésicos y antipiréticos, estas características son las que hacen que sea especialmente utilizado para el dolor y las fiebres, sin embargo, carece de capacidad antiinflamatoria.

Por otro lado, el ibuprofeno es un medicamento perteneciente al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos y, aunque sí que tiene capacidad para paliar el dolor y la fiebre, al contrario que el paracetamol, el ibuprofeno sí que tiene capacidad para reducir la inflamación. Además, al ibuprofeno, se le reconoce como un fármaco gastrolesivo, por lo que su uso prolongado puede producir problemas gastrointestinales además de otros efectos secundarios diferentes a los del paracetamol

¿Qué es la homeopatía?

Se trata de una pseudociencia médica que surgió en 1796 en Alemania por el médico Samuel Hahnemann quien desarrolló un sistema de medicina alternativa. Hahnemann creía que la medicina del siglo XVIII no era capaz de aliviar y curar a las personas, por lo que desarrolló un sistema de medicina alternativa que se basaba en la doctrina de que «lo similar cura lo similar» y de que el cuerpo es capaz de curarse así mismo. Por ello, desarrolló una serie de remedios que pretendían aliviar las mismas (principios infecciosos).

La idea de Hahnemann era la de desarrollar sustancias curativas por medio de disoluciones en alcohol o agua destilada, con la intención de que el cuerpo, también, se acabe curando así mismo

La homeopatía es considerada una pseudoterapia, por ende, no tiene rigor científico sanitario, sin embargo, los productos homeopáticos se venden en las farmacias y parafarmacias bajo la clasificación de “medicamentos especiales”.

Farmacias y Parafarmacias,
¿Cuáles son sus diferencias?

Las farmacias y parafarmacias son establecimientos que nos encontramos en nuestro día a día y que, en muchas ocasiones, se complementan entre sí. Lo más probable es que en tu calle o cerca de tu casa haya, por lo menos, uno de estos establecimientos. Sin embargo, las farmacias y las parafarmacias no son lo mismo y no venden los mismos productos.

Las farmacias son los establecimientos encargados de almacenar y preparar medicamentos procedentes de diferentes empresas farmacéuticas al público. Estos medicamentos se encuentran regulados por la Agencia Española del Medicamento y los Productos Sanitarios, por ello, en muchas ocasiones es necesario disponer de una receta médica para poder comprar ciertos productos farmacéuticos.

Por otro lado, las parafarmacias son otro tipo de establecimientos cuyos productos se encuentran destinados al cuidado y bienestar personal y de la salud, pero no están autorizados para vender productos que necesiten receta médica como productos para la higiene u otro tipo de medicamentos.

Geles dermatológicos

Los geles dermatológicos son productos utilizados en el campo de la dermatología y la cosmética para asegurar el cuidado de la piel. Se caracterizan por su capacidad de proporcionar hidratación y tratamiento a la piel, dependiendo de sus finalidades, propiedades, ingredientes y formulación. Algunos ejemplos comunes de geles dermatológicos incluyen:

  • Hidratantes. Diseñados para aumentar la humedad en la piel, combatiendo la resequedad y la descamación.
  • Antiarrugas. Ayudan a reducir la apariencia de arrugas y líneas finas en la piel.
  • Tratamientos para el acné. Sus ingredientes, como el ácido salicílico o el ácido azelaico, ayudan a controlar y hacer desaparecer el acné, reduciendo el malestar y la inflamación.
  • Pieles sensibles. Se desarrollan de tal forma que eliminan todos los químicos y fragancias que puedan irritar la piel.
  • Protección solar. Formulados para proteger la piel de los daños que puedan causar los rayos UV del sol.

Existen otro tipo de geles para tratamientos específicos como la rosácea o la psoriasis. Es recomendable consultar a un dermatólogo u otro profesional de la salud que pueda aconsejar cual es la mejor opción.

Primeras farmacias modernas

A pesar de que las farmacias no parecen algo reciente, el oficio del farmacéutico se remonta a principios de la historia mediante la presencia de curanderos y sanadoras que trabajaban con herramientas como morteros o balanzas. De hecho, se determina que el etopóxido es el primer fármaco desarrollado.

Sin embargo, grandes historiadores estiman que la primera farmacia moderna surgió en 1221 en Italia. El convento de Santa María Novella, donde habitaban los frailes dominicos se convirtió en el primer lugar donde se realizaron las primeras prácticas farmacéuticas abiertas al público.

Las farmacias comenzaron a aparecer por toda Europa y eran muy diferentes a las que conocemos hoy en día, pues, se trataban de pequeños establecimientos que despachaban los medicamentos que se realizaban en la rebotica. La primera farmacia en España se fundí en Llivia, Tarragona, en 1415. La más antigua se encuentra abierta en Madrid, La Antigua Farmacia de la Reina Madre, y tiene más de 400 años.

¿Cómo es el trabajo en una farmacia?

Como bien sabemos, las farmacias y parafarmacias, son espacios físicos donde las personas pueden comprar y/o adquirir aquellos productos médicos y farmacéuticos que necesiten. Por ello, para poder realizar la actividad farmacéutica es muy importante contar con un local donde se pueda desarrollar dicha actividad laboral. Tiene que reunir ciertas características muy precisas y cumplir con las regulaciones establecidas por las Comunidades Autónomas, así como estar notificadas en la Consejería de Sanidad.

En las farmacias y parafarmacias es muy importante tener en cuenta que existe una jerarquía dependiendo de la formación que tengan los empleados, siendo imprescindible contar con, al menos, un farmacéutico facultativo con su respectiva titulación, así como auxiliares de farmacia titulados.

Dentro del día a día, en los auxiliares de farmacia recaen una serie de funciones realmente importantes y que, son aquellas que permiten a las farmacias y parafarmacias operar de manera funcional. Algunas de ellas se encuentran enfocadas a la venta y asesoramiento de los productos farmacéuticos, así como su promoción, o el mantenimiento y administración del área de trabajo y almacén.

Titulaciones relacionadas

Empresas colaboradoras

Certifica tu nivel de inglés

CampusFP – Formación Profesional Reglada


6 enero 2023 - CampusFP