
Objetivos
Mantendrás el funcionamiento de los medios para prevenir e intervenir ante emergencias e incendios, vigilarás y extinguirás incendios forestales, utilizando medios y técnicas adecuados, realizarás el salvamento y el rescate de víctimas, en condiciones de seguridad, extinguirás incendios urbanos, utilizando medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad e intervendrás en la operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico
Progresion académica
- A cualquier ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- A otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- A Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
¿Sabías qué…?
ES-Alert
Estás tan tranquilo, relajado en tu casa, en el cine viendo una película o en mitad de una cena romántica y de repente tu móvil comienza a emitir un desagradable sonido y un mensaje en la pantalla.
De esta manera Protección Civil alertaba a la población para que no cogiese su vehículo particular y no salieran de sus casas debido a las precipitaciones torrenciales que se preveían. El 2 de septiembre de 2023 ha sido la primera vez que se ha puesto en marcha en Madrid esta alerta, para evitar una situación de emergencia y que no se volviesen a desarrollar escenarios como con la borrasca Filomena o la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la Palma.
El sistema utilizado ES-Alert se basa en enviar los mensajes por señal de radio que garantiza una recepción más inmediata y segura que si se utilizase la tecnología SMS, que podría caer en una posible saturación de las redes de telefonía debido a las llamadas particulares por la emergencia.
Contando ya con esta realidad, esperamos llegar a actuar y estar preparados cuando una situación extrema se nos venga encima.
Protección Civil
Protección, traducción del latín protectĭo, es la acción y efecto de proteger (resguardar, defender o amparar a algo o alguien). La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema.
La Protección Civil, como organización, nació el 12 de agosto de 1949 en el protocolo 2° adicional al Tratado de Ginebra, “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, como una de las disposiciones básicas para facilitar el trabajo a la Cruz Roja.
Las actividades de protección civil durante la fase de preparación para emergencias consisten principalmente en la previsión del riesgo de desastres, sistemas de alerta temprana, planes de preparación para emergencias, recolección y almacenamiento de artículos de emergencia, evacuación segura y simulacros.
El PLEGEM es el máximo instrumento de planificación de las emergencias de protección civil, y su ámbito territorial es todo el territorio nacional. Se desactiva así la Fase 2 del PLEGEM y se pasa a la Fase 1 de Alerta y Seguimiento Permanente, que es la fase ordinaria en la que funciona el Plan.
Avión anfibio antiincendios (FOCA)
Los incendios son un desastre natural que puede causar destrucción generalizada y pérdida de vidas. Para combatir estos eventos devastadores, los bomberos juegan un papel crucial en los esfuerzos de extinción de incendios con todos los medios de los que disponen.
El avión anfibio antiincendios es una de las herramientas más poderosas de ellas. Expresamente creado para estas situaciones, esta maravilla de la tecnología es un avión bimotor turbohélice diseñado específicamente para incendios forestales. Se caracteriza por su elevada maniobrabilidad, gracias a su elevada superficie alar, y su gran eficacia y versatilidad en incendio forestal dada su naturaleza anfibia que le permite cargar directamente en ríos, embalses o en el mar.
Tienen una capacidad de carga de agua con capacidad entre los 5.500 L y 6000 L y disponen de la opción de soltar toda su carga totalmente o por partes en sectores estratégicamente elegidos.
Su velocidad de crucero es alrededor de 300 km/h y su autonomía de vuelo en incendio es de cuatro horas.
Estos aliados de los bomberos en los incendios forestales usan dos modelos principalmente Canadair CL-215T y Bombardier 415.
UME, Unidad Militar de Emergencias
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una unidad militar creada en el año 2005 cuya función es la de prestar asistencia a la población en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad. Puede actuar tanto en territorio nacional como en el extranjero, asistiendo en situaciones extremas, tales como incendios forestales, riesgos radiológicos, catástrofes naturales…
Muy polémica en su fundación, en la actualidad cuenta con casi 4000 efectivos y ha actuado en 441 ocasiones desde 2007, siempre como ayuda y apoyo de los servicios de Protección Civil. Su imagen es ampliamente reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras e incluso se ha propuesto y asesorado a otros países en el diseño de unidades militares similares.
Los/as integrantes de la UME disponen de una preparación específica en formación sanitaria de emergencia y son instruidos para actuar durante incendios forestales, nevadas, inundaciones, etc…
La UME, Unidad Militar de Emergencias es la utilidad de un ejército para la lucha por el ser humano.
¿Qué es una DANA?
La gota fría, DANA. Gota fría es el término popular que se utiliza para describir este fenómeno meteorológico y cada vez escuchamos más en los partes del tiempo.
En España, aparece cuando un frente de aire polar muy frío avanza lentamente sobre Europa Occidental, a gran altura y que, al chocar con el aire más cálido y húmedo del Mediterráneo, genera fuertes y dañinas tormentas. Hoy en día, el término se usa para referirse a cualquier evento de lluvia de alto impacto durante el otoño a lo largo del Mediterráneo occidental.
El origen de la definición de gota fría aparece en 1886 en la escuela alemana, Kaltlufttropfen, cuya traducción es "gota de aire frío". La definición fue: "una marcada depresión en altura, sin reflejo en superficie, en cuya parte central se encuentra el aire más frío".
Lo peor de ellas es su capacidad de permanecer estacionarias en una misma localización durante días convirtiéndose en un grave problema para la población. La gota fría o DANA ha ocasionado que en España hayan causado multitud de pérdidas tanto materiales como personales.
Perros al rescate
El hombre tiene unos cinco millones de células olfativas, el perro alrededor de doscientos cincuenta millones. Los perros, con un sentido del olfato mucho más desarrollado que el humano, son capaces de detectar el olor de una persona viva o recién fallecidas en muy diversas situaciones.
Las más de cuarenta mil células que se desprenden de la piel por minuto y flotan en el aire como balsas de piel y son las que hacen que nuestros amigos caninos nos puedan rescatar en tan distintas e increíbles situaciones.
En España tenemos a la ESDP organización internacional que fue fundada en 1996 y se dedica al adiestramiento y entrenamiento de perros para búsqueda y salvamento.
La Escuela de Salvamento y Detección con Perros es una Organización No Gubernamental para el desarrollo, declarada de Utilidad Pública y reconocida por el Ministerio del Interior por su trabajo de servicio al interés colectivo de la población en general, tanto dentro como fuera de nuestro país.
112 Emergencias, Dígame
112 Emergencias. Dígame.
Este es el saludo con el que nos encontramos cuando marcamos el número de emergencias 112.
En 1998 nace en Madrid el Organismo Autónomo Madrid 112 obedeciendo la decisión de la Unión Europea impuesta en todos los países miembros. Con esta decisión la Unión Europea pretende agilizar y dar asistencia a la ciudadanía de forma inmediata por cualquier tipo de incidente o necesidad que pudiese surgir tanto tipo sanitario, incendios, rescate o salvamento o seguridad ciudadana, independientemente del lugar en que se encuentren.
En estos 25 años el teléfono 112, Madrid 112 Emergencias, ha atendido millones de llamadas de ciudadanos con necesidad de ayuda. Y en su constante búsqueda por hacerlo bien y la excelencia, este organismo gubernamental obtuvo el certificado de la normativa ISO 9001:2015 por la mejora de la gestión y calidad y por la normativa 22320:2013.
Madrid 112 Emergencias en su empuje por llegar a todos los ciudadanos ha conseguido llegar a dar asistencia a personas con discapacidad auditiva y su atención en más de 80 idiomas diferentes.
Un Tsunami no es un Maremoto
Ante estos dos términos tan asociados, hay una gran diferencia que conviene dejar clara. No se deben confundir Tsunami con Maremoto y para aclarar un poco esta isla de ignorancia, pasaremos a definirlos.
Para comenzar, partiremos de la base empezando con la definición de Maremoto… “Serie de fenómenos marinos, provocados por un terremoto, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos.” por lo que podemos decir que un Maremoto es el efecto resultante de cualquier movimiento tectónico de las placas marinas, siendo uno de los resultados los Tsunami.
Y la definición de Tsunami pasa a ser la siguiente… “Serie de olas marinas gigantescas provocadas por un Maremoto.” Lejos de la imagen poco realista que nos forjamos sobre estos fenómenos gracias a la magia del cine. Muchas personas están pendientes de cualquier posible suceso de estas características. Actualmente se intenta adelantar a estas catástrofes en Institutos Geológicos de Investigación de todo el mundo, donde pueden hacer sonar las alarmas de cualquier población ante un eminente Tsunami producido por un Maremoto.
Hospital móvil, hospital de campaña
En el atentado de Atocha, en la pandemia del COVID, la borrasca Filomena, la erupción de la isla de La Palma u otro tipo de catástrofe, inundación, terremoto… En cualquier sitio de España donde se precise, los hospitales móviles o de campaña están preparados para poder trasladarse, implantarse y dar socorro y apoyo sanitario a la población que lo necesite.
Uno de los requisitos que tiene que cumplir un hospital de campaña es estar operativo. Sobre todo, son esenciales las primeras horas, ya que, si se necesita, es porque existe una razón de gravedad. También es muy importante que sea completamente autosuficiente en cuanto a generación de energía, suministros y equipos médicos para funcionar de forma independiente durante las primeras 48 horas. El personal médico debe estar bien cualificado y tener experiencia previa en el manejo de víctimas en masa.
Un hospital móvil, aun pensando en las tiendas de campaña que se desplaza e implantan en cualquier escenario no es una estructura concreta, es todo un equipo de personal y material que se desplaza a cualquier zona para socorrer ante una emergencia, pudiéndose montar tanto en una tienda de campaña como en un pabellón deportivo.
Titulaciones relacionadas
CampusFP – Formación Profesional Reglada